Estufa de fundición Madrid

El invierno al calor de una estufa de fundición
Las estufas de fundición en Madrid están fabricadas íntegramente en hierro fundido lo que las convierte en un tipo de estufas muy duraderas.
Disponemos en nuestro catálogo de un gran número de modelos de estufas de fundición de diversas formas. Destacan fundamentalmente por su gran capacidad para emitir y acumular calor.
¡Contacte con nosotros!
Si necesita más información, presupuesto o quiere consultar un modelo en concreto, ¡contacte con nosotros sin compromiso!
Funcionamiento de las estufas de fundición en Madrid
Su modo de funcionamiento consiste en la combustión de leña de encina, roble, pino etc. y briquetas, algunos modelos también pueden quemar carbón, dando un calor por radiación o convección natural en los modelos que llevan doble pared.
Las estufas de fundición pueden llegar a calentar entre 25 y 100 metros cuadrados por lo que es recomendable utilizarlas para estancias grandes y medianas, algunas pueden llegar a caldear hasta 120 metros cuadrados.
Es esencial escoger la estufa que mejor se adapte a la estancia del hogar que deseemos caldear teniendo en cuenta lo siguiente:
Un kW calienta entre 10 y 12 metros cuadrados respecto a una vivienda de aislamiento medio. Una mayor potencia de la estufa calentará más superficie.
Instalación de una estufas de fundición
A la hora de su instalación debemos recordar que la estufa debe guardar una distancia entre 30 y 40 cm para la de convección y 50 a 70 para la de radiación, con cualquier elemento que pudiera arder.
Limpieza y mantenimiento de las estufas de fundición
Por último decir que las estufas precisan de unas tareas de limpieza y mantenimiento para así lograr la eficacia en su funcionamiento y la prolongación de su vida útil.
En este sentido es recomendable limpiar las cenizas de la estufa cada uno o dos días, dejando limpia la rejilla para que el aire pueda entrar.
El cenicero precisará también de su limpieza y aspiración con un aspirador específico para ello. El exterior lo limpiaremos con un paño seco y los restos de incrustaciones en el vidrio de cerámica, en primer lugar esperaremos a que se enfríe y posteriormente limpiarlo con un tipo de desengrasante específico.
Por último el tubo de evacuación deberemos limpiarlo como mínimo una vez al año bien mediante el proceso del deshollinado químico o bien mediante el deshollinado mecánico.
Amplia experiencia en el sector
En Afuego Chimeneas disponemos de una amplia gama de estufas de fundición complementaria a los modelos mostrados en la web.
Si está buscando un modelo en concreto o necesita asesoramiento y orientación sobre qué chimenea escoger, contacte con nosotros y nuestro equipo de profesionales le asesorará en todo lo necesario para que pueda obtener el mayor rendimiento de su chimenea.